IMPORTANCIA Y BENEFICIOS DEL CONSUMO DE MALTA

19 mayo 2025

La malta es una bebida nutritiva derivada de cereales como la cebada, reconocida por su alto contenido en vitaminas, minerales y energía natural. Su consumo, cada vez más popular, no solo es una opción refrescante sin alcohol, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud, desde fortalecer el sistema inmunológico hasta apoyar el desarrollo muscular y óseo.

¿Qué es la malta? ¿De dónde proviene? ¿Qué beneficios aporta su consumo?

La malta es un cereal derivado principalmente de la cebada, aunque también puede obtenerse de otros granos como el trigo o la avena. Es rica en carbohidratos, proteínas y vitaminas esenciales, lo que la convierte en una excelente fuente de energía para el organismo.

Según la Real Academia Española, el término “malta” también puede referirse a productos elaborados a partir de leche malteada o bebidas como el whisky y la cerveza.

La cebada es el cereal más utilizado para la producción de malta: de 100 kg de cebada se obtienen aproximadamente 78 kg de malta. Aunque su uso principal es en la fabricación de cerveza, también puede ser consumida como bebida nutritiva en forma no alcohólica.

¿Cómo se consume la malta?

La malta no contiene alcohol y suele consumirse como una bebida carbonatada, similar a una gaseosa o un té helado. En términos simples, puede considerarse una “cerveza sin fermentar”.

Beneficios del Consumo de Malta

  1. Fortalece el sistema inmunológico
    Aumenta los niveles de vitamina B (B6, B9, riboflavina, entre otras), lo que favorece la producción de anticuerpos y la conversión de nutrientes en energía.
  2. Favorece el desarrollo muscular
    Gracias a sus aminoácidos esenciales, como la lisina y el ácido glutámico, estimula la síntesis de proteína muscular, mejorando el rendimiento físico.
  3. Cuida la salud ósea
    Su contenido en calcio, fósforo y magnesio favorece la absorción de calcio y contribuye a la regeneración y crecimiento de los huesos, especialmente en adolescentes.
  4. Apoya la salud cardiovascular
    Consumida con moderación, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, gracias al aumento del colesterol HDL (colesterol “bueno”).
  5. Actúa como multivitamínico natural
    Aporta vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9 y E, además de minerales como fósforo, zinc, magnesio y potasio.
  6. Alternativa saludable al azúcar
    Durante el proceso de germinación, la malta desarrolla azúcares naturales como la fructosa y glucosa, lo que la convierte en un edulcorante natural con un sabor dulce y agradable.
  7. Hidratación eficiente
    Debido a su alto contenido de agua (hasta un 92%), es una bebida más efectiva que los refrescos comerciales para calmar la sed.
  8. Versatilidad en la dieta
    En algunos países se mezcla con huevo como batido, ofreciendo una bebida energética y nutritiva. Se recomienda moderar el uso de azúcar para no contrarrestar sus beneficios.

AUTOR:

Carolina Tejerina

TAGS:

cebada    energía    malta    minerales    vitaminas   

REFERENCIAS:

¿Para qué sirve la malta? Beneficios y propiedades. (31 de diciembre de 2009). Wiki M.
Borrego, Jennifer. 15 beneficios de la malta para la salud. (27 de enero de 2021). TopHoy
Velasco, Johen. Las razones por las que la malta es considerada un multivitamínico. (27 de junio de 2020).